Helping The others Realize The Advantages Of miedo al juicio ajeno
Helping The others Realize The Advantages Of miedo al juicio ajeno
Blog Article
Resilencia emocional: Cómo superar una ruptura amorosa con consejos de psicología para salir adelante
Autoestima negativa o inestable: una mala valoración de uno mismo o que dicha valoración va cambiando según acontecimientos externos.
Tras reconocerlo, habla de ello con naturalidad y normalidad. Compartiendo tus miedos puede que otras personas también se abran y compartan contigo los suyos.
En el proceso de superar una ruptura amorosa, es común cometer errores que pueden dificultar la recuperación emocional y prolongar el sufrimiento. A continuación, se presentan algunos consejos clave para evitar caer en estas trampas emocionales y avanzar de manera más saludable:
Recuerda que superar una ruptura amorosa lleva tiempo y es un proceso diferente para cada individuo. Permítete avanzar a tu propio ritmo y date el espacio necesario para sanar y seguir adelante. Con el tiempo, podrás encontrar la paz y la felicidad nuevamente.
Foto: Getty photos/ Eric O'Connell
Tanatofobia Tener miedo a morir es un hecho natural causado por los factores citados previamente y muy común en nuestra cultura, no obstante cuando este temor invade la vida de una persona y es generador de una elevada ansiedad, pudiendo alcanzar la aparición de crisis de pánico, estamos hablando de la tanatofobia, la fobia a la muerte.
Cultura y entorno social: En algunas culturas o entornos sociales, se pone un gran énfasis en la imagen pública y en cumplir con ciertas expectativas, lo que puede aumentar la presión por agradar a los demás.
Terminar una relación puede sentirse como una derrota, pero en realidad, es una de las decisiones más valientes que puedes tomar. Estamos rodeadas de mitos que nos hacen creer que dejar ir significa fracasar, cuando en realidad es un acto de amor propio y dignidad.
Sin importar cuál sea tu miedo, busca distintas maneras miedo a la opinión de los demás de aprender a familiarizarte con él y a conectar con esos sentimientos de manera habitual y rutinaria.
7. Busca apoyo profesional: Si sientes que no puedes superar la ruptura por ti mismo/a, considera buscar ayuda de un psicósymbol/a especializado en terapia de pareja o en duelo amoroso. Ellos podrán guiarte en este proceso y brindarte herramientas específicas para superar la ruptura.
Recuerda que las opiniones de los demás son solo eso, opiniones. No definen quiénes somos ni determinan nuestro valor como personas. Vive tu vida de acuerdo con tus propios principios y valores, sin dejar que la negatividad externa te desvíe de tu camino.
La vida después de una ruptura no es el ultimate de tu historia, sino el inicio de un capítulo lleno de posibilidades.
six. Busca apoyo emocional: No tengas miedo de buscar apoyo emocional en amigos, familiares o incluso un profesional de la salud psychological. El hablar sobre tus sentimientos y experiencias te ayudará a procesar y superar el dolor de la ruptura.